Wed, 14 May 2025 12:37:38 +0200
Este fenómeno provoca una acción mecánica microscópica capaz de desprender partículas de suciedad adheridas incluso en los lugares más inaccesibles, como curvaturas internas, uniones, codos o tramos oxidados de las tuberías. Nuestros equipos estan equipados con la más alta tecnología de ultrasonidos para realizar una limpieza de tuberías eficaz, rápida y eficiente. El baño por ultrasónidos es ideal para todo tipo de tuberías: tuberías plásticas, tuberías de acero, tuberías de metal, tuberías de agua hasta tuberías de hierro.
Es un método eficaz para eliminar depósitos y residuos de la superficie interior de tuberías sin dañar el material. La cavitación ultrasónica implica la creación y colapso de microburbujas en un líquido, liberando energía que desprenden la suciedad de la superficie de las tuberías.
En DCM Ultrasonic desarrollamos soluciones industriales a medida para la limpieza ultrasónica de tuberías. Nuestros equipos integran la más alta tecnología del mercado:
Existen dos formas principales de aplicar los ultrasonidos a las tuberías:
1. Baño por ultrasonidos
Cuando las tuberías son extraíbles, pueden introducirse en tanques de limpieza por ultrasonidos con emisores sumergibles. Este método es ideal para conducciones medianas o pequeñas que requieren una limpieza fuera de línea.
2. Limpieza in situ con células de flujo
Para tuberías de gran tamaño o instalaciones fijas, se emplean sondas de ultrasonidos o células de flujo que se insertan o acoplan externamente. Estas células generan ultrasonidos directamente en el interior de la tubería, sin necesidad de desmontarla, permitiendo limpiezas in situ y optimizadas.
DCM Ultrasonic ofrece soluciones avanzadas para este tipo de aplicaciones, diseñando células de flujo ultrasónicas adaptadas a diferentes diámetros, materiales y condiciones de operación.
1. Limpieza profunda y uniforme
Gracias a la cavitación generada por los ultrasonidos, se logra una acción limpiadora microscópica y homogénea en toda la superficie interna de la tubería, incluyendo zonas inaccesibles para otros métodos.
2. Elimina residuos difíciles
Incrustaciones calcáreas, óxidos metálicos, grasas solidificadas o restos de polímeros pueden eliminarse sin necesidad de desmontar completamente las instalaciones ni usar disolventes agresivos.
3. No daña las superficies
A diferencia de cepillos o chorros abrasivos, el proceso ultrasónico es no invasivo. Es ideal para tuberías de acero inoxidable, cobre, PVC, aluminio, polietileno o materiales sensibles a la corrosión.
4. Ahorro en productos químicos
La limpieza por ultrasonidos reduce drásticamente el uso de productos químicos agresivos, lo que no solo protege el medio ambiente, sino que también disminuye el riesgo de corrosión interna y reduce los costes de gestión de residuos.
5. Compatible con procesos automatizados
Los sistemas ultrasónicos pueden integrarse en líneas automatizadas de mantenimiento o limpieza in situ (CIP), lo que agiliza las operaciones, evita tiempos de parada prolongados y permite una limpieza programada.

Tanque de ultrasonidos para limpiar tuberías
Ver máquina de limpieza UCM 1000DL LONG
La naturaleza del residuo depende del tipo de industria. En general, las tuberías tienden a acumular una serie de contaminantes, tales como:
Si tu empresa necesita una solución eficaz y moderna para la limpieza de conducciones industriales, no dudes en contactar con DCM Ultrasonic. Nuestro equipo está preparado para asesorarte y desarrollar un sistema de limpieza por ultrasonidos totalmente adaptado a tus necesidades.

Noticias
Limpieza de tuberías con baño por ultrasonidos
14 mayo de 2025
Limpieza ultrasónica para tuberías. La acumulación de sedimentos, incrustaciones, aceites, residuos químicos y biológicos en el interior de las tuberías representa uno de los desafíos más comunes en múltiples sectores industriales. Desde la industria alimentaria hasta la petroquímica, mantener las conducciones limpias es clave para asegurar la eficiencia operativa, la calidad del producto final y el cumplimiento normativo. En este contexto, la limpieza de tuberías con ultrasonidos se ha posicionado como una solución tecnológica innovadora, eficaz y sostenible.Este fenómeno provoca una acción mecánica microscópica capaz de desprender partículas de suciedad adheridas incluso en los lugares más inaccesibles, como curvaturas internas, uniones, codos o tramos oxidados de las tuberías. Nuestros equipos estan equipados con la más alta tecnología de ultrasonidos para realizar una limpieza de tuberías eficaz, rápida y eficiente. El baño por ultrasónidos es ideal para todo tipo de tuberías: tuberías plásticas, tuberías de acero, tuberías de metal, tuberías de agua hasta tuberías de hierro.
Limpieza de tuberías con tecnología ultrasónica
Es un método eficaz para eliminar depósitos y residuos de la superficie interior de tuberías sin dañar el material. La cavitación ultrasónica implica la creación y colapso de microburbujas en un líquido, liberando energía que desprenden la suciedad de la superficie de las tuberías.
En DCM Ultrasonic desarrollamos soluciones industriales a medida para la limpieza ultrasónica de tuberías. Nuestros equipos integran la más alta tecnología del mercado:
- Generadores digitales sincronizados: para asegurar máxima eficacia de cavitación sin interferencias.
- Células de flujo personalizadas: adaptadas a la geometría y material de cada instalación.
- Control mediante PLC y HMI: programación sencilla, monitorización en tiempo real y conectividad total con sistemas SCADA.
- Diseño en acero inoxidable: máxima durabilidad incluso en entornos industriales exigentes.
- Sistemas portátiles y modulares: para facilitar el mantenimiento de redes complejas o tuberías distribuidas.
¿Cómo se aplica la tecnología ultrasónica a la limpieza de tuberías?
Existen dos formas principales de aplicar los ultrasonidos a las tuberías:1. Baño por ultrasonidos
Cuando las tuberías son extraíbles, pueden introducirse en tanques de limpieza por ultrasonidos con emisores sumergibles. Este método es ideal para conducciones medianas o pequeñas que requieren una limpieza fuera de línea.
2. Limpieza in situ con células de flujo
Para tuberías de gran tamaño o instalaciones fijas, se emplean sondas de ultrasonidos o células de flujo que se insertan o acoplan externamente. Estas células generan ultrasonidos directamente en el interior de la tubería, sin necesidad de desmontarla, permitiendo limpiezas in situ y optimizadas.
DCM Ultrasonic ofrece soluciones avanzadas para este tipo de aplicaciones, diseñando células de flujo ultrasónicas adaptadas a diferentes diámetros, materiales y condiciones de operación.
Ventajas de la limpieza de tuberías con ultrasonidos
A diferencia de otros métodos de limpieza tradicionales, como el pigging, la limpieza mecánica o los productos químicos agresivos, los ultrasonidos ofrecen una serie de ventajas clave:1. Limpieza profunda y uniforme
Gracias a la cavitación generada por los ultrasonidos, se logra una acción limpiadora microscópica y homogénea en toda la superficie interna de la tubería, incluyendo zonas inaccesibles para otros métodos.
2. Elimina residuos difíciles
Incrustaciones calcáreas, óxidos metálicos, grasas solidificadas o restos de polímeros pueden eliminarse sin necesidad de desmontar completamente las instalaciones ni usar disolventes agresivos.
3. No daña las superficies
A diferencia de cepillos o chorros abrasivos, el proceso ultrasónico es no invasivo. Es ideal para tuberías de acero inoxidable, cobre, PVC, aluminio, polietileno o materiales sensibles a la corrosión.
4. Ahorro en productos químicos
La limpieza por ultrasonidos reduce drásticamente el uso de productos químicos agresivos, lo que no solo protege el medio ambiente, sino que también disminuye el riesgo de corrosión interna y reduce los costes de gestión de residuos.
5. Compatible con procesos automatizados
Los sistemas ultrasónicos pueden integrarse en líneas automatizadas de mantenimiento o limpieza in situ (CIP), lo que agiliza las operaciones, evita tiempos de parada prolongados y permite una limpieza programada.

Tanque de ultrasonidos para limpiar tuberías
Ver máquina de limpieza UCM 1000DL LONG
¿Por qué se ensucian las tuberías industriales?
La naturaleza del residuo depende del tipo de industria. En general, las tuberías tienden a acumular una serie de contaminantes, tales como:
- Residuos orgánicos o inorgánicos
- Grasas y aceites industriales
- Biofilm y lodos biológicos
- Sales minerales e incrustaciones calcáreas
- Partículas metálicas o de óxidos
- Polímeros o residuos de pintura en industrias químicas
Comparativa con métodos tradicionales de limpieza de tuberías
Mientras que los métodos tradicionales como el desarme manual, la limpieza química o la limpieza con vapor pueden ofrecer resultados aceptables, presentan diversas desventajas:- Desgaste de materiales: el uso continuo de químicos o abrasivos reduce la vida útil de las tuberías.
- Altos costes de mantenimiento: implican paradas de producción prolongadas y mayor necesidad de personal técnico.
- Riesgos ambientales: el vertido de residuos químicos debe tratarse según estrictas normativas ambientales.
Tecnología Eficiente para la Industria
La limpieza de tuberías con ultrasonidos representa un avance significativo en el mantenimiento industrial. Al ofrecer una solución eficiente, respetuosa con los materiales, y ecológica, esta tecnología permite a las empresas garantizar la calidad de sus procesos y productos, al mismo tiempo que optimizan costes operativos y prolongan la vida útil de sus instalaciones.Si tu empresa necesita una solución eficaz y moderna para la limpieza de conducciones industriales, no dudes en contactar con DCM Ultrasonic. Nuestro equipo está preparado para asesorarte y desarrollar un sistema de limpieza por ultrasonidos totalmente adaptado a tus necesidades.