Visítanos

Visítanos

C/ Massamagrell, 26A
46138 Rafelbuñol - Valencia (Spain)

Horario

Horario

De lunes a jueves de 08:00h - 18:00h
Viernes de 8.00h - 14:30h

DCM Ultrasonic Thu, 10 Apr 2025 11:31:30 +0200
Comprar emisor ultrasonico
Noticias

¿Cómo funciona un emisor ultrasónico?

10 abril de 2025
En el mundo de la tecnología moderna, los ultrasonidos tienen un papel fundamental en múltiples industrias: limpieza, medicina, automatización industrial, robótica, embalaje, control de procesos y más. El corazón de cualquier sistema ultrasónico es el emisor ultrasónico, un dispositivo que convierte energía eléctrica en ondas sonoras de alta frecuencia. Pero, ¿cómo funciona exactamente un emisor ultrasónico? ¿Qué principios físicos hay detrás? ¿Qué tipos existen y cómo se utilizan en aplicaciones industriales reales?

En DCM Ultrasonic queremos explicarte de forma clara y profesional el funcionamiento de un emisor ultrasónico, sus componentes clave, su principio físico, aplicaciones prácticas y los factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar uno para tu sistema.
 

¿Qué es un emisor ultrasónico?

Un emisor ultrasónico es un dispositivo capaz de generar ondas sonoras a frecuencias superiores al umbral de audición humana, es decir, por encima de los 20 kHz. Estas ondas se propagan en forma de vibraciones mecánicas a través del aire, líquidos o sólidos, y son utilizadas en multitud de procesos industriales y científicos.

El emisor forma parte de un transductor ultrasónico, que puede ser tanto un emisor como un receptor (o ambos). En el caso de un sistema activo de emisión, el emisor se encarga de generar las ondas que interactúan con el entorno o con otros materiales.
 

Principio de funcionamiento: la piezoelectricidad

La base tecnológica de la mayoría de los emisores ultrasónicos es el efecto piezoeléctrico inverso. Este fenómeno fue descubierto en el siglo XIX y se refiere a la capacidad de ciertos materiales (como el cuarzo, la turmalina o materiales cerámicos como el titanato de plomo y circonio – PZT) de cambiar de forma al aplicarles un voltaje eléctrico.

Cuando se aplica una señal alterna a un cristal piezoeléctrico, este vibra a la misma frecuencia de la señal eléctrica. Si esta frecuencia está en el rango ultrasónico, el cristal vibra rápidamente, generando una onda mecánica (sonido) que se propaga en el medio circundante.

Este proceso se puede resumir en tres pasos:
  1. Generación de señal eléctrica: un generador o circuito oscilador produce una señal alterna de alta frecuencia (por ejemplo, 40 kHz).
  2. Conversión en vibración mecánica: el material piezoeléctrico del emisor vibra debido a la señal aplicada.
  3. Emisión de ondas ultrasónicas: las vibraciones se transfieren al medio (aire, agua, metal, etc.) y se propagan como ondas sonoras de alta frecuencia.
Descubre nuestros emisores ultrasónicos con la más alta calidad 

emisor ultrasonico












 


Componentes principales de un emisor ultrasónico

Un emisor ultrasónico puede tener una estructura simple o compleja dependiendo de su aplicación, pero en general incluye:
  • Elemento piezoeléctrico: el núcleo activo que convierte la energía eléctrica en vibración mecánica.
  • Carcasa o encapsulado: protege el elemento piezoeléctrico de condiciones ambientales (agua, polvo, calor) y ayuda a canalizar las ondas emitidas.
  • Electrodos: permiten la conexión eléctrica al generador de señal.
  • Cono acústico o lente (en algunos modelos): enfoca o direcciona el haz ultrasónico para aumentar su precisión.
En aplicaciones industriales como la limpieza por ultrasonidos, el conjunto suele integrarse en una sonda o transductor que se acopla a un tanque de limpieza lleno de líquido, permitiendo que las ondas generadas provoquen cavitación para eliminar la suciedad en piezas complejas.
 

Tipos de emisores ultrasónicos según el medio

Los emisores ultrasónicos varían según el medio en el que trabajarán:

1. Emisores ultrasónicos para aire
Estos se utilizan en sensores de proximidad, medición de distancia, sistemas anticolisión o detectores de nivel sin contacto. Están optimizados para transmitir ondas a través del aire, con frecuencias entre 20 kHz y 80 kHz, generalmente.

2. Emisores ultrasónicos para líquidos
Diseñados para transmitir eficientemente en líquidos como agua, aceites o soluciones detergentes. Son típicos en sistemas de limpieza por ultrasonidos, medición de caudal, detección de nivel, etc.

3. Emisores ultrasónicos para sólidos
En aplicaciones como ensayos no destructivos (END) o inspección industrial, estos emisores transmiten ondas a través de materiales sólidos para detectar fisuras, grietas o cambios en la densidad.

En DCM Ultrasonic nos especializamos en la fabricación de generadores y emisores ultrasónicos para la limpieza ultrasonido.

Parámetros técnicos clave
Al elegir o diseñar un emisor ultrasónico, hay que considerar:
  • Frecuencia de operación: afecta directamente la resolución y penetración. A menor frecuencia, mayor penetración. A mayor frecuencia, mayor detalle.
  • Potencia acústica: la cantidad de energía emitida por el transductor. Fundamental en aplicaciones como limpieza o soldadura ultrasónica.
  • Ángulo de emisión: determina la directividad del haz ultrasónico.
  • Impedancia acústica: compatibilidad con el medio transmisor y el sistema receptor.

Solicita información sobre nuestros emisores ultrasónicos 


Aplicaciones industriales de los emisores ultrasónicos

Los emisores ultrasónicos están presentes en una gran variedad de sectores:

Limpieza por ultrasonidos
Los emisores generan cavitación en líquidos, lo que permite limpiar en profundidad componentes metálicos, electrónicos, médicos o mecánicos sin dañar las piezas.

Detección y medición
Usados en sensores para medir nivel de líquidos, proximidad, caudal o incluso grosor de materiales. También se utilizan en sistemas de visión por ultrasonido para robots o vehículos autónomos.

Inspección de materiales
La inspección ultrasónica detecta defectos internos en piezas metálicas, tuberías, estructuras de hormigón o componentes compuestos sin necesidad de desarmarlos.

Soldadura ultrasónica
En la industria del plástico o el embalaje, los emisores ultrasónicos permiten fusionar materiales mediante calor localizado generado por vibraciones a alta frecuencia.

Biomedicina
Los emisores se utilizan en ecografía médica para generar imágenes internas del cuerpo humano, así como en aplicaciones terapéuticas.
 

¿Qué diferencia a un buen emisor ultrasónico?

Un emisor ultrasónico de calidad se distingue por:
  1. Estabilidad de frecuencia: para evitar cambios de resonancia.
  2. Alta eficiencia de conversión eléctrica-acústica.
  3. Durabilidad ante condiciones extremas (temperatura, humedad, productos químicos).
  4. Buena compatibilidad con sistemas electrónicos de control.
En DCM Ultrasonic, por ejemplo, los emisores que integramos en nuestras soluciones de limpieza o antiespumado están cuidadosamente seleccionados para garantizar rendimiento continuo, fiabilidad y máxima eficiencia energética.

El emisor ultrasónico es una pieza clave en multitud de tecnologías modernas. Su capacidad para transformar energía eléctrica en vibración mecánica de alta frecuencia lo convierte en una herramienta versátil, eficiente y adaptable a un sinfín de procesos. Ya sea en limpieza industrial, control de calidad, automatización o medicina, comprender cómo funciona un emisor ultrasónico permite optimizar procesos, mejorar resultados y tomar decisiones informadas a nivel técnico.

¿Quieres saber más sobre cómo los emisores ultrasónicos pueden mejorar tu producción o mantenimiento? En DCM Ultrasonic somos expertos en integración de soluciones basadas en ultrasonidos. ¡Contáctanos para más información!
x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más Información Cookies
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
ESTAMOS CERRADOS POR SEMANA SANTA
18/4/2025 al 21/4/2025

Para cualquier consulta, pedido o solicitud de información ponte en contacto con nosotros a travez de nuestro correo  info@dcmultrasonic.com y te atenderemos con mucho gusto. 
WhatsApp
WhatsAppWhatsapp Cerrar
Selecciona el departamento con el que deseas contactar